La cadena de valor del patrimonio

La Cadena de Valor o Cadena Valorativa del Patrimonio Cultural (CVPC) aplicada a la arqueología, fue desarrollada inicialmente por Felipe Criado-Boado (1996a: 27-30 y 1996b) bajo el concepto de cadena interpretativa y recogida posteriormente por Matilde González Méndez en su tesis doctoral (1999: 17-23). Será posteriormente cuando se le otorgue esta nueva denominación (Amado et al. 2002) porque se considera que “Es más acertado el concepto de cadena valorativa o cadena de valor porque en el proceso […] entran en juego diferentes estrategias para la producción de conocimiento, no sólo la interpretación.” (Barreiro 2009: 10).

La aplicación de la CVPC surge ante la necesidad de diseñar una estrategia de revalorización del mismo que se posicione “a favor de su conversión en un recurso para el desarrollo económico y cultural” (Id.) sin perder los valores que durante el proceso de revalorización se van añadiendo sobre el Patrimonio y evitando su cosificación.

Se articula en una serie de fases que constituyen los distintos eslabones de la cadena: identificación, documentación, significación, valoración, conservación, puesta en valor y recepción. En cada de las cuales se aplican distintas estrategias de producción de conocimiento que va generando un efecto de incremento en la siguiente fase y un valor añadido (Id.). Este proceso de revalorización aplicado de forma sistemática hace que en todas las fases de la cadena, incluso en la socialización, los bienes mantengan todos sus valores.

En el estudio del paisaje fortificado del Baixo Miño / Vale do Minho hemos procurado a través de la aplicación de la CVPC comprender cómo se había gestado este paisaje, los procesos de transformación que había sufrido dentro del periodo 1640-1668, en que duran la Guerra de Restauração Portuguesa, y como le afectaron otros procesos que, con posterioridad a 1668, contribuyeron a la transformación de este paisaje y a la generación de otros nuevos que se van solapando a lo largo del tiempo. Su inclusión incial dentro de la elaboración de un Plan Director estaba relacionado con los últimos eslabones de la CVPC, concretamente con la puesta en valor de las arquitecturas que formaban parte de el sistema defensivo que forma parte de este paisaje fortificado. En las siguientes fases del proceso de revalorización hemos intentado atender también a la recepción de este patrimonio que ha contribuido, desde las primeras fases del desarrollo del plan director a la generación de nuevos procesos y de nuesvas relaciones de la sociedad con el paisaje fortificado del Baixo Miño / Vale do Minho y los elementos que lo componen.

La imagen, de Felipe Criado Boado, representa los eslabones de la CVPC.

Bibliografía:

Amado Reino, X., Barreiro, D., Criado-Boado, F. y Martínez López, Mª. C. 2002. Especificaciones para una gestión integral del impacto desde la Arqueología del Paisaje. TAPA (Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio), 26. Santiago de Compostela: Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe.

Barreiro, D. 2009. Arqueología Aplicada: la Revalorización del Patrimonio Arqueológico. Comunicación presentada en el III Seminario Internacional Municipio de Envigado. Gestión del Patrimonio Arqueológico (Envigado, Colombia, 4 de Agosto de 2009). Inédito.

Criado Boado, F. 1996a. El futuro de la arqueología, ¿la arqueología del futuro?. Trabajos de Prehistoria, 53 (1): 13-26. Madrid.

Criado Boado, F. 1996b. Hacia un modelo integrado de gestión de investigación y gestión del Patrimonio Histórico: La cadena interpretativa como propuesta. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 16: 73-8. Sevilla.

González Méndez, M. 1999. Investigación y puesta en valor del Patrimonio Histórico. Planteamientos y Propuestas desde la Arqueología del Paisaje. Humanidades y Ciencias Sociales 1999. Tesis doctorales en CDRom. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. Inédita.